El Seminario Dinámicas de contacto: español y lenguas amerindias pretende ser un espacio de intercambio de ideas y conocimientos sobre el estudio del español hablado en América en situaciones de contacto con otras variedades o con diferentes lenguas amerindias como quechua, aymara, guaraní o lenguas mayas. El objeto de este encuentro será presentar y analizar descripciones de variedades de contacto o estudios de caso de fenómenos específicos de variación lingüística en español en situaciones de contacto, así como abordar nuevas líneas de investigación futura. Para ello se ha convocado a prestigiosos especialistas en dicho campo de estudio procedentes de varios países que expondrán sus investigaciones más recientes.

TEMÁTICA Y CONFERENCIA PLENARIA
El tema del seminario se enmarca dentro de la lingüística de contacto y abarcará el estudio del español hablado en Hispanoamérica en contacto con otras variedades de español y en contacto con diferentes lenguas amerindias.
 
Conferencia plenaria:
Pedro Martín-Butragueño (El Colegio de México)
Consideraciones para el estudio prosódico del contacto entre variedades lingüísticas

 
COLABORAN
Top Global University Project, Ministry of Education, Culture, Sports, Science and Technology & Japan Society for the Promotion of Science
UTokyo Strategic Partnership Project (El Colegio de México)
UTokyo Latin American & Iberian Network for Academic Collaboration (LAINAC)


COMITÉ ORGANIZADOR
- Ana Isabel García (Universidad de Tokio)             
- Mamoru Fujita (Universidad Keio)
- Departamento de Español, Universidad de Tokio
 
Colaboradores:
- Yutaka Aida (Universidad de Tokio)
- Atsuko Niitsu (Universidad de Tokio)


PROGRAMA
El 11 de noviembre de 2015

Hall del Edificio 18 (planta baja)

10:30 Inauguración
- Takeshi Wada (Universidad de Tokio)
- Hiroto Ueda (Universidad de Tokio)
- Azucena Palacios (Universidad Autónoma de Madrid)
- Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica de Ecuador)
 
11:00 Conferencia plenaria inaugural
Pedro Martín-Butragueño (El Colegio de México)
Consideraciones para el estudio prosódico del contacto entre variedades lingüísticas
 
12:00 Pausa
 
Sesión de tarde
Moderador: Mamoru Fujita

14:00 
Frida Villavicencio (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México)
Purépecha en las TICs, repercusiones de un contacto lingüístico intenso

14:40 
Leonor Orozco (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México)
Aproximación a la entonación del español en una situación de contacto lingüístico: estudio de caso en la comunidad de Misión de Chichimecas
 
15:20 Pausa

Sesión de tarde
Moderadora: Ana Isabel García
 
15:30 
Nadiezhda Torres (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México)
¿Cómo medir el bilingüismo en una situación de contacto?  Una propuesta metodológica

16:10 
Alonso Guerrero Galván (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México)
Primeros préstamos del español al otomí, estrategias de adaptación y cambio lingüístico en los siglos XVII y XVIII
 
16:50 
Lenka Zajícová (Universidad Palacky de Olomouc, República Checa)
¿Valor temporal, aspectual, evidencial, o discursivo?: estructuras mixtas de ya castellano con -ma guaraní en el guaraní paraguayo

El 12 de noviembre de 2015

Hall del Edificio 18 (planta baja)
 
Sesión de mañana
Moderadora: Marleen Haboud
 
10:00 
Daisuke Ebina (Kobe Yamate University)
A comparison of person marking system between Quechua and Aymara- a possible contact situation
 
10:40 
Mamoru Fujita (Universidad Keio)
Préstamos léxicos hispanos en aymara: análisis preliminar de narraciones orales del altiplano boliviano
 
11:20 
Azucena Palacios (Universidad Autónoma de Madrid) y Ana Isabel García Tesoro (Universidad de Tokio)
Relevancia y significado del marcador discursivo ya en español andino
 

12:00 Pausa
 
Sesion de tarde
Moderador: Mamoru Fujita

14:00 
Hiroto Ueda (Universidad de Tokio)
La letra eñe en el español medieval y moderno. Su nacimiento en el siglo XIII y su difusión posterior en América y Pacífico en lenguas de contacto
(Aplicación del método de Regresión Logística de Componentes Principales)
 
14:40 
Anna M. Babel (The Ohio State University)
Las Patas Kjarkas: Migración rural-urbana y contacto de dialectos en Santa Cruz, Bolivia
 

15:20 Pausa
 
Sesión de tarde 
Moderadora: Azucena Palacios
 
15:30 
Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica de Ecuador)
Contacto lingüístico en Ecuador: lenguas ancestrales en peligro
 
16:10 
Fernando Ortega (Universidad San Francisco de Quito, Ecuador)
Contacto lingüístico en Ecuador: una mirada desde la interdisciplinariedad
 
16:50 
Yutaka Aida (Universidad de Tokio)
Melodías llegadas desde lejos: un estudio sobre contactos interculturales en los Andes
 
17:30 Conferencia plenaria de cierre
Erla Erlendsdóttir (University of Iceland) e Ingmar Söhrman (University of Gothenburg)
El proyecto “Las denominaciones de alimentos hispanoamericanos en las lenguas europeas